Los contenidos y puntos de vista publicados en este espacio son los de los autores, y no reflejan necesariamente los del Comité de Redacción de Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana o los de FILACP o SECPRE.

¿Qué se debe publicar en medicina?

mm
¿Qué se debe publicar en medicina? Interesante pregunta que da pie a reflexionar sobre lo que como médicos que desarrollan una especialidad tan amplia como es la Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, debemos tener en cuenta para contribuir al desarrollo, difusión y divulgación de lo que hacemos y ofrecemos a la sociedad.

Cada vez cobra más impulso en Biomedicina la idea de que es necesario que se publique todo. Vemos datos publicados en su día con gran relevancia que, con el paso del tiempo dejan de tenerla, quedan relegados o son considerados como erróneos; pero ¿quién tiene la bola de cristal para adivinar lo que con el tiempo será trascendente para la ciencia? ¿O quién se cree con capacidad para juzgar y privar de publicación a algo que hoy parece poco importante pero que tal vez siente las bases de una nueva técnica o de los primeros datos de una futura incidencia de relieve?

Seguir leyendo

Copyright © 2012-2018 Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) - Política de privacidad - Aviso legal - Política de cookies
La Revista, su Comité de Redacción y las Sociedades Científicas que la respaldan (FILACP y SECPRE) no avalan, recomiendan, garantizan o aprueban oficialmente ninguno de los productos o servicios anunciados.
Diseño y gestión: POI