RESUMEN DEL XIII CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE LA FILACP, XXI CONGRESO DOMINICANO DE CIRUGÍA PLÁSTICA

Cap Cana, en la República Dominicana, sirvió de sede para el XIII Congreso Centroamericano y del Caribe de la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP), que se hizo acompañar del XXI Congreso Dominicano de Cirugía Plástica, convocado por la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE). Las instalaciones del hotel Hyatt Ziva-Zilara hospedaron a los especialistas del jueves 28 de septiembre al domingo 1 de octubre de 2023.

La Directiva 2022-2024 de SODOCIPRE, que preside el Dr. Sergio Guzmán Padilla, junto al Dr. Germán Vargas, Presidente 2022-2024 de la FILACP, prepararon un programa científico atractivo bajo el lema “Conectando talento, ciencia y arte”, además de diferentes eventos sociales y actividades para damas y acompañantes. En el acto de apertura, el Dr. Vargas otorgó un reconocimiento a la SODOCIPRE, que recibió su presidente, en agradecimiento por la organización del evento.

El evento dio inicio con un Training Day by Total Definer y posteriormente, un total de 32 expositores abordaron un amplio programa científico que incluyó los temas de mamoplastia, gluteoplastia, cirugía reconstructiva y marketing digital, y culminó con la conferencia magistral del doctor colombiano Alfredo Hoyos.

La noche del sábado, los especialistas y sus acompañantes disfrutaron de una cena de clausura, que incluyó una presentación artística para el disfrute de los presentes.

Dr. Sergio Guzmán Padilla
Presidente SODOCIPRE

Seguir leyendo

RESUMEN DEL XXVI CONGRESO VENEZOLANO DE CIRUGÍA PLÁSTICA

La Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva, Estética y Maxilofacial (SVCPREM) realizó en el Eurobuilding Hotel & Suites en Caracas del 20 al 23 de septiembre de 2023 el XXVI Congreso Venezolano de Cirugía Plástica. Visión 360: retos de la Cirugía Plástica en el futuro.

Este evento culminó con éxito al reunir a más de 400 asistentes miembros asociados y residentes de los posgrados avalados por la SVCPREM. Con la presencia de 11 invitados internacionales de España, Italia, México, Brasil, Turquía y Colombia, 11 invitados online de México, España y EEUU, y 44 conferencistas nacionales, se logró un programa científico variado y actualizado para el deleite de cada uno de los participantes. Asimismo, participaron más de 40 expositores comerciales.

Cabe destacar que durante el Precongreso se realizó una actividad en reconocimiento a las mujeres venezolanas y sus aportes en todos los ámbitos de influencia del país, que sirvió como abreboca a las sesiones del Precongreso cuyo tema principal fue: Procedimientos mínimamente invasivos como generadores de cambio en la práctica de la Cirugía Plástica.

La Dra. Gladys Chow (Presidente de la SVCPREM 2021-2023) y el Dr. Edgar Martínez (Presidente Honorario del Congreso) dieron inicio el jueves 21 a tres días intensos de actividad científica y social que estrecharon los lazos de unión y el compartir de conocimientos y experiencias entre los profesores invitados, miembros y residentes, para lograr el fortalecimiento y crecimiento de la especialidad en Venezuela.

Se presentaron 40 trabajos científicos con opción a los diferentes premios del congreso en sus menciones de especialistas y residentes, motivo de alegría, pero también de compromiso para estimular la presentación y publicación de los mismos.

También durante el congreso se eligió a la nueva Junta Directiva de la SVCPREM para el periodo 2023-2025, ahora presidida por la Dra. Susana Cárdenas. Entre los reconocimientos concedidos, la SVCPREM nombró a la Dra. María del Mar Vaquero, de España, como Miembro Correspondiente de la misma.

El cierre del congreso fue una reunión amena, emotiva y llena de la alegría que caracteriza al gentilicio venezolano.

Dra. Gladys Chow
Presidente SVCPREM

Seguir leyendo

CIRUGÍA PLÁSTICA IBERO LATINOAMERICANA RENUEVA EL SELLO DE CALIDAD EXCELENTE DE LA FECYT PARA 2023

278a

La revista Cirugía Plástica Ibero Latinoamericana ha renovado para 2023 el Sello de Calidad Excelente que otorga la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), entidad dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación en España.

Este sello, que da a las revistas científicas que lo obtienen la calidad de "Revistas Excelentes", se convoca desde el año 2007. A su evaluación concurren publicaciones científicas que cuenten con al menos cinco años de vida editorial continuada y dispongan del código internacional de identificación de publicaciones seriadas ISSN (International Standard Serial Number / Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas).

Cirugía Plástica Ibero Latinoamericana lo obtuvo por primera vez en 2019, y desde entonces hemos ido superando las revisiones anuales e incrementando nuestra valoración como publicación científica en la categoría Ciencias de la Vida.

En esta ocasión, nos notifican que:

"La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha elaborado los umbrales de corte del indicador de visibilidad e impacto en virtud de lo dispuesto en el punto 5 de la Guía de evaluación de la de la 8ª edición de la evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas, publicada por FECYT el 02 de marzo de 2023, el umbral de puntuación a partir del cual las revista presentadas a la actual edición superan el indicador 11 (visibilidad e impacto) ha sido establecido en el 15% de la puntuación de referencia en cada área del conocimiento. Para el cálculo de este umbral la Comisión de Evaluación ha tenido en cuenta tanto las revistas que se han presentado a la evaluación para la obtención del Sello por primera vez como las que han sido evaluadas de oficio por parte de FECYT para la renovación del Sello.

En la elaboración de las puntuaciones de referencia y los umbrales de corte, se han considerado las siguientes variables en el marco temporal de los últimos 5 años:

  1. Citas obtenidas: total de citas obtenidas en las bases de datos SCIE, SSCI, A&HCI, ESCI, SCOPUS y SciELO. Ponderación: 60% de la puntuación total.
  2. H-Index: h-Index WoS, h-Index SJR, h5-Index Google Scholar Metrics. Ponderación: 10% de la puntuación total.
  3. Cuartil JCI y SJR: puntuación según el cuartil en que se sitúe la revista para cada una de las bases de datos (ver guía de evaluación). Ponderación: 10% de la puntuación total.
  4. Índice Compuesto de Difusión Secundaria de MIAR (ICDS) en 2022. Ponderación: 20% de la puntuación total

Las puntuaciones de referencia del Indicador de Visibilidad e Impacto de la 8ª edición para cada una de las variables han quedado establecidas en el área temática de Ciencias de la Vida, en el cual se encuentra Cirugía Plástica Ibero Latinoamericana de la siguiente manera:

292

Dra. María del Mar Vaquero
Directora de Cirugía Plástica Ibero Latinoamericana
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.ciplaslatin.com

Más información en: https://calidadrevistas.fecyt.es/

XXII Curso Internacional de Cirugía Plástica Estética organizado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (SCCP) en Cali, Colombia

Cadena M.I.

CALI EN COLOMBIA SE CONVIRTIÓ EN SUCURSAL DE LA BELLEZA

Cerca de 1.500 personas asistieron al XXII Curso Internacional de Cirugía Plástica Estética organizado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (SCCP) en Cali, Colombia, donde primaron la actualización de conocimientos y el compartir de experiencias para avanzar en el posicionamiento de la especialidad.
La SCCP destaca con gran satisfacción la acogida que tuvo el evento.

Durante cuatro días, esta ciudad recibió a cerca de 1.300 cirujanos plásticos de varios países que se congregaron en el Centro de Eventos Valle del Pacífico para actualizar sus conocimientos y compartir experiencias con sus colegas.

El Curso, no solo destacó por su relevancia académica, sino también por su impacto económico en la ciudad y además se consolidó como el más importante en su ámbito en Colombia.

Desde la SCCP enfatizamos que este evento es solo una muestra de las oportunidades que la Cirugía Plástica puede ofrecer en Colombia y Latinoamérica, al punto de que esta especialidad ya es considerada un eje de desarrollo tanto para el país como para la región.

Además de superar los desafíos de la pandemia, la SCCP también ha demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia. El apoyo de patrocinadores y empresas farmacéuticas ha sido esencial para garantizar su supervivencia y evolución.

Desde la SCCP agradecemos a los conferencistas nacionales e internacionales por su apoyo a este evento, como también a los miembros de Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP) que viajaron desde países como México, Brasil, Argentina, Perú, Chile, Salvador y Costa Rica, entre otros, para compartir este espacio académico y engrandecerlo con sus aportes.

Este evento internacional reafirma la capacidad de transformación de la SCCP que ha sabido escuchar las demandas de las nuevas generaciones de cirujanos y avanzar hacia la digitalización y la conectividad.

El próximo año, la SCCP tendrá dos citas que demuestran su compromiso con la excelencia médica y la innovación en la especialidad. La primera, el 15 y el 16 de marzo de 2024 en la ciudad Cartagena de Indias, patrimonio histórico de la humanidad, donde se llevará a cabo la IV versión del Simposio de Seguridad del Paciente. La segunda, del 23 al 26 de octubre con nuestro XXXIX Congreso Nacional de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, bajo el lema “ciencia y evidencia” en Medellín la ciudad de la eterna primavera.

Apreciados miembros de FILACP, los esperamos en Colombia.

Dra. María Isabel Cadena
Presidentede la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP)

Seguir leyendo

I Simposio de Procedimientos Estéticos No Quirúrgicos y Nuevas Tecnologías de la FILACP

Estimados colegas y amigos:

Con mucho entusiasmo me dirijo a todos ustedes para darles la más cordial bienvenida al I Simposio de Procedimientos Estéticos No Quirúrgicos y Nuevas Tecnologías de la FILACP, que se celebrará del 23 al 25 de noviembre del 2023, en la hermosa Ciudad de Cartagena, Colombia.

Un marco insuperable para darle lugar a un evento académico no tradicional en nuestra Especialidad, pero con gran crecimiento exponencial dentro de nuestra practica privada.

Como Consejo Ejecutivo tomamos la labor de realizar este Simposio en colaboración con el Capítulo de Procedimientos Estéticos No Quirúrgicos y con el Comité de Nuevas tecnologías de la FILACP. Hemos preparado un programa científico-social para todos ustedes que no pueden perderse.

Nuestros Profesores invitados son líderes de opinión que gracias a su trabajo realizado nos hacen posible organizar eventos como este.

Será un gusto compartir, aprender y disfrutar con todos ustedes de este evento sin igual.

Dr. German Vargas
Presidente FILACP 2022-2024

Más información en: www.simposiofilacp.com

Seguir leyendo

III CONGRESO CUBANO DE CIRUGÍA PLÁSTICA

III CONGRESO CUBANO DE CIRUGÍA PLÁSTICA

Los días 27, 28 y 29 de junio de 2023 se efectuó en la Habana, Cuba, con sede en el Hotel Habana Libre, el III Congreso Cubano de Cirugía Plástica y Segundo Encuentro de Cirujanos Plásticos Formados en Cuba, ofrecido por la Sociedad Cubana de Cirugía Plástica y Caumatología presidida por el Dr. Rafael Rodríguez Garcell. El comité organizador y científico estuvo encabezado por la Dra. Luz Marina Miquet Romero y la Dra.C. Alicia María Tamayo Carbón respectivamente. 

En la inauguración estuvo presente el Dr. Reinol Delfín García Moreiro, Viceministro de Salud Pública, quien realizó las palabras de apertura del evento que contó con la participación de 235 delegados cubanos y extranjeros de diferentes países como Colombia, México, Ecuador, República Dominicana, Perú, Bolivia, España y Estados Unidos.

Fueron 3 días de intercambio científico con 2 sesiones de trabajo distribuidas entre conferencias, simposios y temas libres. Se abordó el desarrollo de la cirugía plástica facial con 13 trabajos a cargo de profesionales nacionales e internacionales, el simposio de quemados con 7 exposiciones y la sesión de cirugía reconstructiva con 6 conferencias.

El resto de las ponencias estuvo relacionado con el contorno corporal, terapia regenerativa, proyección docente e investigativa en la especialidad, abordaje multidisciplinario de la alogenosis iatrogénica y medios auxiliares de utilidad diagnóstica para el cirujano plástico, para lo cual se llevaron a cabo un total de 27 conferencias distribuidas en 2 salas. Por otro lado, se realizó el simposio de células madre derivadas del tejido adiposo con 6 ponencias, la cirugía plástica mamaria con 9 exposiciones y el simposio de cirugía de glúteos.

La clausura del congreso se realizó el día 29 de junio y en el marco de la misma se presentó el primer número de la Revista Cubana de Cirugía Plástica y Reparadora cuyo comité editorial quedó conformado por:

Director

  • Dr.C. Julio César Gálvez Chávez. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana. Cuba. 

Secretaria ejecutiva

  • Ms.C. Luz Marina Miquet Romero. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana. Cuba.

Miembros

  • Dra.C. Alicia María Tamayo Carbón. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana. Cuba.
  • Dra.C. María del Carmen Franco Mora. Hospital Clínico Quirúrgico Docente Doctor Juan Bruno Zayas Alfonso. Santiago de Cuba. Cuba
  • Dr.C. Abraham Ismael Beato Canfux. Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. La Habana. Cuba.
  • Dra. Tatiana Hernández González. Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spiritus. Cuba.
  • Ms.C. Rafael Rodríguez Garcell.  Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana. Cuba.
  • Dr. Jesús Burgué Cedeño. Clínica Central de Atención a Extranjeros Cira García. La Habana. Cuba.

Miembros internacionales

  • Ms.C. María Cristina Do Valle Freitas Sierra. Hospital Federal do Andarai. Río de Janeiro. Brasil.
  • Dr. Rómulo Guerrero Vicuña. Hospital Metropolitano. Quito. Ecuador.
  • Dr. Gino llosa Boluarte. Clínica Petras. Lima. Perú.
  • Dr. Celso Bohórquez Escobar. Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia.

En el número fueron publicados un total de 11 artículos, de ellos 6 originales y 5 presentaciones de casos. 

Como parte de la actividad de clausura se entregó la condición de miembro de honor de la Sociedad Cubana de Cirugía Plástica y Caumatología al Dr. Rómulo Guerrero Vicuña por la continua colaboración al desarrollo de la especialidad en Cuba.

  • 01

  • 02

  • 03

Seguir leyendo

XIII CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE LA FILACP

Seguir leyendo

MENSAJE DEL PRESIDENTE FILACP 2022-2024 DR. GERMAN VARGAS

El 15 de octubre de este año, asumimos la enorme responsabilidad de conducir los destinos de la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP) junto a un excelente equipo humano que me acompaña en el Consejo Ejecutivo, Capítulos y Comités.

Quiero empezar por agradecer a todos los que me apoyaron y creyeron en mi persona para este cometido y bajo juramento protocolario, juré cumplir y hacer cumplir los Estatutos de esta Federación.
Mi función como Presidente de la FILACP según los estatutos es velar por las tareas administrativas, financieras y académicas de la Federación, pero realmente es el Consejo Directivo que está compuesto por todas las Sociedades Nacionales representadas por sus Presidentes, el que ostenta la máxima autoridad, y nosotros como Comité Ejecutivo nos ponemos a su disposición de trabajo estos dos años (2022-2024).

La FILACP está compuesta por 22 países que tienen como común denominador la Cirugía Plástica Iberolatinoamericana. Somos una Federación con un gran legado científico y quirúrgico, personajes que han aportado tanto a la Cirugía Plástica mundial y lo seguimos haciendo.

Afortunadamente Iberolatinoamérica es la cuna de talentosos cirujanos que aportan importantes avances en nuestra especialidad; mi meta con todos ustedes, cirujanos, es facilitarles nuestra Federación como plataforma para el mundo, disculpas si esto no se ha dado, pero yo les garantizo que el cambio se hará ahora, brillen aquí, en su territorio y luego lo harán fuera más rápido de lo que imaginan.

Debemos estar conscientes de crear el espíritu de pertenencia hacia la FILACP, es de suma importancia para ganarnos el respeto de otra Sociedades y otras latitudes de la Cirugía Plástica mundial.

Hace 6 meses se realizó el Primer Congreso Iberolatinoamericano de Residentes en San José, Costa Rica. Asistieron más de 160 Residentes de 18 países que presentaron 103 trabajos de forma oral y 33 posters, con la participación de 33 profesores y se incluyó curso de disección en cadáveres y otro de redacción científica. Al final del congreso pedimos su retroalimentación y los comentarios obtenidos fueron todos positivos, complacidos de la actividad y ávidos de los próximos. 

“No puede existir un buen líder si este no forma líderes.”  Trabajemos juntos para dejar la FILACP en buenas manos, los jóvenes de hoy serán el futuro de nuestra Federación. Este congreso quedó aprobado en Junta Directiva y se realizará cada año impar; el 2º congreso de residentes está programado para el año 2023, que, no dudo llenará todas las expectativas previstas. Seguiremos trabajando en el intercambio de residentes con los diferentes programas acreditados, ya logramos un gran avance, pero debemos sentar bases y crear los canales para hacerlo realidad.

Crearemos nuestras propias estadísticas, esto es labor da cada uno de nuestros miembros; desarrollaremos la plataforma para obtener esa data y así de esta manera podremos presentar nuestras propias estadísticas, lo que nos dará mucha información para nuestro crecimiento gremial. Es de suma importancia tener nuestros propios datos.

En relación con la defensa de la especialidad, es un punto en el que nunca podremos descansar. Les ofrezco apoyo, colaboración y sugerencias, pero lamentablemente, la FILACP no puede interponerse ante ningún sistema legal establecido por cada uno de los países que integran la misma. Algunos países han logrado avanzar en esto y nosotros estamos para ayudarlos.

Estoy abierto para escuchar propuestas de todas las Sociedades Nacionales que conforman la FILACP, me propuse hablar can cada una de las 22 Sociedades para buscar cambios y nuevas ideas en pro de nuestro crecimiento gremial.

Las sesiones mensuales de manera virtual continuarán para fomentar la educación médica continua; cada Capítulo y Comité tendrá la oportunidad de programar sus actividades además de otras más que tenemos programadas con el Comité Científico.

Quiero presentarles al gran equipo de trabajo de Capítulos y Comités que me acompañará en mi gestión:
 
CONSEJO EJECUTIVO
Presidente: Dr. German Vargas (Guatemala)
Presidente Electo: Dr. Pablo Dávalos (Ecuador)
Presidente Consejo Consultivo: Dra. Militza Jovick (Perú)
Tesorera: Dra. Tatiana García (Colombia)
Director Eventos Científicos: Dr. Mauricio Mendieta (Nicaragua)
Director Eventos Internacionales: Dr. Arturo Ramírez (México)
 
FUNDACIÓN DOCENTE
Director: Dr. Gonzalo Fossati (Uruguay)
Dra. Lydia Masako (Brasil)
Dr. Celso Bohórquez (Colombia)
 
PARLAMENTARIO
Dr. Manuel García Velasco (México)
 
CAPÍTULOS
Estética
Director: Dr. Alfredo Hoyos (Colombia)
Dr. Fabio Nahas (Brasil)
Dr. Andrés Bello (México)
 
Mamas
Director: Dr. Alejandro Duque (Colombia)
Dr. Gustavo Jiménez (México)
Dr. Jesús Centeno (España)
 
Craneofacial
Director: Dr. Héctor Malagón (México)
Dra. Fernán Ayala (México)
Dr. Carlos Escobar (El Salvador)
 
Microcirugía
Director: Dr. Cristian Schauwinhold (Argentina)
Dra. Susana Correa (Colombia)
Dra. Abraham Zavala (Perú)
 
Cirugía Plástica Oncológica
Directora: Dra. Sabrina Gallego (Colombia)
Dr. Esteban Bolea (Argentina)
 
Quemaduras
Director: Dr. Marco Aurelio Pellón (Brasil)
Dr. Luis Cabral (Portugal)
Dra. María Dolores Pérez del Caz (España)
 
Mano
Director: Dr. Mauricio García (México)
Dra. Ana Pinto (Portugal)
Dr. Matías Craviotto (Uruguay)
 
Procedimientos Estéticos no Quirúrgicos
Director: Dr. Ricardo Boggio (Brasil)
Dr. Raúl Banegas (Argentina)
Dr. Francisco Melo (Portugal)
 
Cirugía Postbariátrica
Director: Dr. Alfredo Donnabela (Brasil)
Dr. Eduardo Matos (Portugal)
Dr. Rodrigo Jorrat (Argentina)
 
Biomateriales
Director: Dr. Giovanni Betti (México)
Dr. Cesar Oliveros (Venezuela)
Dr. Boris Henríquez (Colombia)
 
Labio y Paladar Hendido
Director: Dr. Edward Álvarez (Ecuador)
Dr. Renato Freitas (Brasil)
Dr. Carlos Vacaflor (Bolivia)
 
 
COMITÉS
Científico
Director: Dr. Mauricio Mendieta (Nicaragua)
Dr. André Cervantes (Brasil)
Dr. Tiago Baptista (Portugal)
Dr. Jesús Benito (España)
 
Ética
Director: Dr. Jean Paul Giudicelli (República Dominicana)
 
Divulgación e Información
Director: Dr. Javier Soto (Colombia)
Dr. Juan Esteban Sierra (Colombia)
Dr. Luis Bitar (Ecuador)
 
Nuevas Tecnologías
Director: Dr. Edwin Zara (Venezuela)
Dr. Mauricio Viaro (Brasil)
Dr. Javier Buccio (México)
 
Registro de Implantes
Director: Dr. Guillermo Ramos (México)
Dr. René Fiallos (Honduras)
Dr. Rigoberto Ávila (Guatemala)
 
Médico Social
Director: Dr. Edgar Martínez (Venezuela)
Dra. Wieslawa de Pawlikowski (Perú)
Dr. Armando Siu (Nicaragua)
 
Seguridad
Director: Dr. Francisco Villegas (Colombia)
Dr. Enrique Asta (Paraguay)
Dr. Marcelo Versiani (Brasil)
Dr. Rider Andino (Honduras)
 
Defensa de la Especialidad
Director: Dr. Mario Alberto Quesada (Costa Rica)
Dr. Martin Lira (México)
Dr. Aniceto Rodríguez (República Dominicana)
 
Fiscal
Dra. Militza Jovick (Perú)
Dr. Guillermo Vázquez (Argentina)
Dr. Luis Picard-Ami (Panamá)
 
Finalmente, quiero despedirme agradeciéndole a la Dra. Militza Jovick por su gestión como Presidente de la FILACP en el periodo 2020-2022 y por dejarme toda la Federación administrativa, fiscal y legalmente en orden.
 
Trabajemos juntos, saludos a todos.

presidente@filacp.org

Seguir leyendo

Copyright © 2012-2018 Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) - Política de privacidad - Aviso legal - Política de cookies
La Revista, su Comité de Redacción y las Sociedades Científicas que la respaldan (FILACP y SECPRE) no avalan, recomiendan, garantizan o aprueban oficialmente ninguno de los productos o servicios anunciados.
Diseño y gestión: POI