Dr. Jorge Arturo Díaz
Director de la Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva
En Bogotá, el 14 de noviembre de 2014, la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP) presidida por la Dra. Lina Triana, conmemoró los 25 años de su publicaciónn oficial, la Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva. El seminario de redacción de artículos científicos marcó la efeméride con la participación de la Dra. María del Mar Vaquero, Directora de Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana como conferencista principal y la coordinación del Dr. Juan Carlos Zambrano. El acto de celebración oficial se llevó a cabo al finalizar dicho seminario, en presencia de la Junta Directiva de la SCCP
![]() |
![]() |
Durante el XX Congreso de la FILACP celebrado en Cancún (México) del 23 al 27 de septiembre del 2014, se celebró el CONCURSO INTERNACIONAL DE RESIDENTES DE LA FILACP.
En el certamen participaron un total de 15 residentes representantes de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Uruguay y República Dominicana.
El Jurado calificador estuvo presidido por el Dr. Celso Bohorquez, Director de la Fundación Docente de FILACP y el Dr. Eric Santamaría, Director Electo, y compuesto por los Dres. Rómulo Guerrero, Gustavo Núñez y Humberto Campos, todos ellos naturales de países sin participación en concurso para mantener su imparcialidad. Actuó como vocal la Dra. Mª del Mar Vaquero, Directora de Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana.
![]() |
![]() |
Permitidme que estas palabras de celebración no constituyan, como es al uso, un simple panegírico de nuestra querida Revista Científica; por ello quiero resaltar un poco de la historia de la misma, para que los jóvenes lectores tengan una visión más exacta del tema.
Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana fue creada en el año 1974, durante el Congreso de la FILACP en Caracas, al fusionarse la Revista Española de Cirugía Plástica (que se había creado en el año 1968) con la incipiente Revista Latinoamericana de Cirugía Plástica, para ser el vínculo científico entre todos los cirujanos plásticos de habla hispana y portuguesa (Península Ibérica y América).
El primer número impreso se editó en enero de 1975 bajo la dirección del Dr. Juan Quetglas, contando con la colaboración de los Dres. Ulrich Hinderer y Rafael de la Plaza como redactores. El Dr. Quetglas era propiamente el alma máter de Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana y estuvo hasta el año 2000, en el que entregó la dirección de la publicación a la Dra. Maria del Mar Vaquero.
Entre los días 23 al 27 de septiembre de 2014 se celebró en Cancún (México) el XX Congreso de la FILACP. Una vez más, el congreso bienal de la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica contó con una nutrida asistencia de cirujanos plásticos de los 23 países de habla hispana y portuguesa que la integran
Acto inaugural del congreso con la mesa presidencial. En el estrado el Dr. Reinaldo Kube, Presidente de la FILACP, y en la mesa de izda. a drcha.: Dr. Fernando Molina, Dr. Rómulo Guerrero, Dr. Julio Daniel Kirschbaum, Dr. José Tariki, Dr. Alejando Duarte, Dr. Alfonso Vallarta y Dr. Guillermo Vázquez.
Al frente del evento estuvo el Presidente de la FILACP, Dr. Reinaldo Kube y su Consejo Ejecutivo, así como los Presidentes de las 23 Sociedades Nacionales reunidos en Consejo Directivo
![]() |
![]() |
GRANADA (ESPAÑA) DEL 11-13 DE JUNIO DE 2014
Este año, la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) y la Sociedade Portuguesa de Cirurgia Plástica, Reconstructiva y Estética (SPCPRE), han celebrado nuevamente de forma conjunta sus congresos nacionales.
El evento tuvo lugar en la ciudad de Granada (España), entre los días 11 al 13 de junio y estuvo presidido por el Dr. Manuel Sánchez Nebreda y contó con los presidentes de ambas sociedades nacionales, el Dr. Miguel Chamosa por España y el Dr. Francisco Ribeiro de Carvalho por Portugal.
En esta ocasión, el congreso tuvo como tema central la cirugía facial, tanto estética como reconstructiva y se abordó también desde el punto de vista de la cirugía infantil.
Como profesores invitados asistieron los Drs. Timothy Marten (EE.UU), Jean Paul Meningaud (Francia), Alexandre Marchac (Francia), Nathalie Roche (Bégica), Federico Hernández Alfaro (España), Luis Miguel Capitán Cañadas (España) y Abel de la Peña Salcedo (México).
Además de las actividades científicas, todos los asistentes participaron de una maravillosa visita nocturna a la Alambra y, durante la cena de clausura del congreso se entregaron los premios y se dio la bienvenida a la organización del 50º Congreso de la SECPRE que tendrá lugar en el 2015 en la ciudad de Toledo.
Por acuerdo de las dos sociedades nacionales, el congreso del 2016 volverá a ser conjunto y se celebrará en la ciudad de Lisboa.
Durante el 49ºCongreso de la SECPRE Y 44º Congreso de la SPCPRE, celebrado en Granada (España), se celebró la entrega de premios del V Reconocimiento en manejo de heridas con terapia presión negativa, convocado por Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana bajo los auspicios de la Fundación Docente SECPRE y con el patrocinio de KCI España.
- Primer Premio, dotado con 1.500 € y derecho de publicación en Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana al artículo: "Combinación de distintos dispositivos de terapia VAC para el cierre de defectos abdominales complejos", del que es primer autor la Dra. Xenia Garrigós, Especialista en Cirugía Plástica, Médico Adjunto del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital de Tarrasa, Barcelona, España.
La Dra. Xenia Garrigós, ganadora del Primer premio, con el Dr. Manuel Sánchez Nebreda, Presidente del XLIX Congreso SECPRE, La Dra. Máría del Mar Vaquero, Directora de Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana y la Srta. Marta Pérez, responsable de KCI en Granada
- Mención Especial con derecho de publicación al artículo: "O frontal totalmente exposto, e agora?", del que es primer autor el Dr. Eduardo Monteiro, Assistente Hospitalar de Cirurgia Plastica del Centro Hospitalar Tâmega e Sousa, Penafiel, Portugal.
![]() |
Debemos sentirnos felices y orgullosos todos en ocasión de encontrarnos celebrando en este 2014 el 40 Aniversario del nacimiento de la Revista de la FILACP: Cirugía Plástica Iberolatinoamericana. Como anuncié en comunicación anterior, se escribe fácil y rápido, cuarenta aniversario, pero si volvemos la mirada atrás y ahondamos un poco en lo que fue y ha sido su inicio y trayectoria, podremos darnos cuenta de que no es tarea fácil mantenerse en el tiempo y superar innumerables obstáculos. Para mencionar, solo dos entre tantos otros: aspectos de tipo económico y aspectos de tipo comunicacional, como lo es su distribución entre las 24 Sociedades que conforman la FILACP. Teniendo como Director al Dr. Juan Quetglas, desde su inicio en 1975 y permaneciendo en el cargo durante 25 años, no dejo de pensar en lo laborioso y difícil que debió ser para él elaborar y distribuir la edición de nuestra revista en aquellos tiempos. Vaya hasta él nuestro eterno agradecimiento y reconocimiento a su gestión durante tantos años.
Recordemos que en su inicio, la revista científica de la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica recibió un gran impulso al unirse la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica con la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, quedando así como órgano oficial de publicación de la FILACP.
Mención especial para nuestra Directora actual, la Dra. María del Mar Vaquero, quien siguiendo los pasos del Dr. Quetglas asumió esta gran responsabilidad, este gran reto que significó y significa editar una revista científica, y que lejos de quedarse en lo esencial, ha profundizado en mejorar cada vez más la misma, desde diferentes puntos de vista, y elevarla a posiciones destacadas dentro de lo que es su difusión internacional y calificación.
Desde la Presidencia de la FILACP, reciban mis más sinceras felicitaciones todos los integrantes del Comité Editorial, encabezamos por la Dra. María del Mar Vaquero. Les invito a seguir en esta dura lucha como lo han venido haciendo hasta hoy. También reciban mis felicitaciones todos los exsecretarios y expresidentes de la FILACP y la Sociedad Española de Cirugía Plástica por su apoyo permanente e incondicional.
Dr. Reinaldo Kube León
Presidente de FILACP
www.filacp.org
Del 9 al 12 de abril del 2014 se celebró en Buenos Aires (Argentina) el 44º Congreso Argentino de Cirugía Plástica bajo la Presidencia del Dr. Guillermo Vázquez y con el Dr. Juan Carlos Traverso como Presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica (SACPER).
La participación fue todo un éxito, con 1076 inscritos procedentes de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, México, República Dominicana, Estados Unidos y Sudáfrica.
El lema del Congreso, "La Educación Médica Continua", se vio reflejado en el alto nivel científico de todos los ponentes tanto nacionales como internacionales. Todo ello amenizado por una gran actividad social, en la que la Noche de la Confraternidad y la Cena de Gala fueron los momentos más importantes, que sirvieron también para agasajar a los profesores invitados.
El evento contó con la presencia de los miembros del Consejo Ejecutivo de la FILACP: los Drs. Reinaldo Kube, Presidente; José Tariki, Presidente del Consejo Consultivo; Julio Kirschbaum, Presidente Electo; y Rómulo Guerrero, Director de Asuntos Internacionales. También estuvieron presentes los Presidentes de las Sociedades Nacionales de Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, y Ecuador.
Los Profesores Internacionales que conformaron el Programa Científico del Congreso fueron: Timothy Marten (EE.UU, Daniel Baker (EE.UU, Dean Toriumi (EE.UU), Nicanor Isse (EE.UU), Eva Siolo, (ZA), Lázaro Cárdenas (Mx), Gabriel Alvarado (Co), Celso Bohórquez (Co), Israel Ramírez (Co), Boris Henríquez (Co), Joao Prado Neto (Br), Osvaldo Saldanha (Br), Joao Medeiros (Br), Ricardo Baroudi (Br), Felipe Coutinho (Br), Rómulo Romano (Br), Gloria Morovic (Ch), Alejandro Conejero (Ch), Juan Socas (EE.UU), Alberto Irigaray (Uy) y Guillermo Achon (Py).